Peanuts de Schulz y los 80 años del Desembarco y de la Batalla de Normandía

I. El Día D

En 1994, en una entrevista que Schulz concedió a Marty Jones, comentó como surgió en 1993 la idea de recordar en Peanuts la importancia del desembarco de Normandía “Todo sucedió porque estaba mirando el calendario para ver que día se publicaba mi siguiente dominical. Al ver que era el 6 de junio – Bang- esa fecha me golpeó porque recordaba muy bien que significaba. Hice esa dominical en casa y recuerdo mirar un libro tras otro intentando encontrar alguna fotografía que funcionase con Snoopy. Prácticamente no había ninguna, así que me llevó mi tiempo dibujarlo. El impacto de la tira tenía que ser un imagen grande, pero los periódicos el domingo publicaban la tira como media página y aún necesitas añadir la viñeta del título y la viñeta de la esquina superior derecha. Tenía que dibujar algo que no molestase el impacto de la imagen grande. Me llevó todo el sábado y el domingo hasta que al final logré lo que quería. Tras ello, necesitaba el color que realzase el impacto de la dominical. Ahora, mi gran problema – no me di cuenta de ello en aquel momento – es que era el 49º aniversario del Dia-D, y este año se celebra el 50º aniversario y el Dia-D no cae en domingo, así que ya estoy empezando a pensar en lo que puedo hacer para conmemorarlo”.

Para aquel 6 de junio de 1993 Schulz dibujó, como señaló a Marty Jone, una dominical de tres viñetas. La viñeta del título mostraba un cielo azul con una gran nube blanca, bajo ella, un mar negro a la izquierda y un campo verde con alambradas y refugios antiaéreos a la izquierda. La viñeta de la esquina derecha es una de las pequeñas excepciones en Peanuts junto las dominicales de 1954, en las que Lucy participó en el Woman State Amateur Championship de golf, pues en ella Schulz, a través de una plano picado muestra la imagen por la espalda de seis jóvenes soldados a punto de desembarcar. El resto de la dominical es una amplia viñeta en la que Snoopy, como un G.I. (soldado de infantería) se arrastra para llegar a la playa evitando las alambradas que hay en el mar. No hay diálogo alguno, solo un conciso “June 6, 1944, To Remember”.

Del mismo modo que había sucedido con la celebración del día de los veteranos, a partir de esta dominical de 1993, la conmemoración del Día-D se convierte en una tradición anual en Peanuts y para la celebración del 50º aniversario, a Schulz no le iba a bastar con publicar una única tira, así que hizo una dominical y un arco que desarrolló de lunes a viernes. La dominical llegó el día previó al 50º aniversario, el domingo 5 de junio, donde Linus lee a la clase el texto que ha preparado con motivo del Dia-D “Hace cincuenta años los aliados estaban preparados para iniciar el desembarco de Normandía…A pesar de ello, nadie sabía que día sería…Nadie excepto un soldado desconocido, quien bebiendo cerveza de raíz en un minúsculo bar llegó a la brillante conclusión”. Es entonces cuando Schulz nos muestra que ese soldado desconocido es Snoopy en modo World Famous G.I, y representa a través de él una de las leyendas con las que se explica la razón de que el desembarco se produjese el día 6 de junio “El General Feldmarschall Rommel estaba al mando de defender la costa de Normandia…¡¡Pero el cumpleaños de su mujer era el 6 de junio!! ¡Seguramente irá a casa por su cumpleaños! ¡¡No estará en Normandía!!”. Tras ello, Schulz regresa a Linus, quien señala a sus compañeros que este soldado desconocido cambió el curso de la historia al transmitir esta información al mismísimo general Eisenhower, comunicación que se hizo por teléfono, y ahí viene el gag, de modo encriptado “Woff! (¡Guau, guau!)”. Tras esta dominical, Schulz publica una serie de tiras compuestas por dos viñetas. En la de la derecha, que ocupa dos terceras partes de la tira, Schulz transmite al lector lo duro que es la guerra y las condiciones reales del desembarco a través de un trazo grueso, vigoroso, sucio, oscuro y lleno de tinta. Está viñeta está protagonizada por el World Famous G.I, a quien podemos verle a lo largo de los días arrastrándose por la playa de Omaha, cavando una trinchera, cruzándose con un jeep abandonado y lanzando una serie de granadas a un búnker. La viñeta de la izquierda, que ocupa el tercio restante, es clara, limpia, de trazo fino y con el habitual espacio en blanco de Peanuts. En esta, Marcie, Linus, Peppermint Patty y Charlie Brown, adquieren el clásico papel de Sancho Panza, y si en el Quijote, Quijano no luchaba contra gigantes sino contra molinos, aquí, Snoopy corre a través de una piscina hinchable, hace un agujero en la tierra del patio, se sienta en un carrito de compra y lanza piedras contra la puerta de la casa de Charlie Brown. La tira del viernes día 10 es la la última tira para conmemorar el 50º aniversario del desembarco de Normandía, y Schulz emplea en ella una sola viñeta, donde muestra al World Famous G.I en el negro campo de batalla escribiendo una escueta carta “Querida mamá, una pequeña carta para decirte que estoy bien. Dicen que estaremos en casa por navidad. Eso espero”.

En 1995 no se publicó tira sobre el Día D pero sí en 1996 donde Schulz dibuja al World Famous G.I evitando las numerosas estacas de madera y erizos checos que llenan el agua de la playa. Al igual que en 1993, la tira presenta un conciso texto «June, 6, 1944. To Remember». Al año siguiente publicará la misma tira de 1996 con unas leves modificaciones. Para 1998 Schulz tiene una idea nueva y esta implica el uso de una famosa fotografía.

II. Eisenhower

Un año antes de fallecer, Charles Schulz señaló “Creo que cualquier persona con cierta sensibilidad y conocimientos de Historia, admitirá que el Día-D fue el día mas importante de nuestro siglo. Sin el Día-D es posible que Europa hubiese tenido 25 o 30 años de oscuridad. Me alegro de no haber estado allí y al mismo tiempo admiro profundamente a todos aquellos que estuvieron”. Y quince años después de aquel día, Schulz, al ser preguntado por Leonard Maltin sobre que personas admiraba, indicó “Bueno, empezando por mi top de personas famosas, mi héroe de todos los tiempos sería el General Eisenhower, recordando nuestra actitud ante él, pienso que los G.I. habrían hecho cualquier cosa por Ike, le teníamos mucha estima. Si Ike hubiese dicho “Corre hacia esa ametralladora”, ellos lo hubieran hecho porque todo el mundo tenía mucha confianza en él”.

Estas dos ideas, Schulz las plasmó en 1983 con el especial de animación, ¿Qué hemos aprendido, Charlie Brown? 25 minutos, que al igual que había sucedido en 1965 con A Charlie Brown Christmas, eran de un contenido arriesgado y diferente a lo que uno puede esperar de un programa de dibujos animados, por ello, el propio Schulz lo presentó con la siguientes palabras “Buenas tardes, soy Charles Schulz. La mayoría de nuestros shows se desarrollan sobre una fecha festiva, y siendo hoy el Memorial Day (El día de los caídos) resulta apropiado que os traigamos un show sobre lo que estoy especialmente orgulloso. La historia es la continuación de las aventuras que Charlie Brown, Snoopy, Linus y el resto tuvieron cuando estuvieron en Francia durante el intercambio de estudiantes. Los eventos y las experiencias que viven en su viaje de regreso a casa nos permiten ofrecer un mensaje serio muy apropiado para los tiempos que vivimos”.

El primer tercio del especial, con gags como el de los patos a los que Snoopy ha de poner firmes o el de Charlie Brown, cuyo brazo queda dolorido al tener que arrancar el Citroen 2CV girando la manivela, no hacía presagiar el contenido serio y realista que iba a mostrar a continuación. Sobre ello Schulz comentó “Estuve pensando en lo interesante que sería si ellos de algún modo se perdían en su pequeño viaje y acababan en la playa de Omaha y visualizaban las escenas del famoso Día-D de la Segunda Guerra Mundial. Incluso pensé que podían cruzar a Bélgica y mostrar algunos paisajes afectados por la Primera Guerra Mundial, y lo emotivo que sería si algunos de ellos recitaba el poema eterno En los campos de Flandes de John McCrae”. Y eso y mucho más es lo que pudieron ver los niños y niñas que en la tarde del 30 de mayo de 1983 se pusieron delante de la televisión para ver el vigésimo sexto especial de Peanuts. Tras las imágenes reales y crudas del desembarco de Normandía añadidas a través de rotoscopia (proceso por el cual se lleva a cabo una animación en base a ilustraciones o dibujos sacados y copiados de un vídeo ya grabado con anterioridad, y que sirve como base para dar movimiento y continuidad), Schulz lleva a los personajes primero a Pointe du Huc, donde Marcie lee la inscripción que hay bajo una cruz, y después al cementerio americano, donde mientras vemos nuevas imágenes del brutal combate que se produjo en la playa de Omaha entre el ejercito aliado y el nazi, escuchamos la voz del general Eisenhower “Este día han acudido aquí miles de hombres, británicos, estadounidenses y demás aliados, para tomar estas playas con un único propósito, que no era de ganar nada para si mismos, ni satisfacer ninguna ambición de conquista que tuvieran los estadounidenses sino para defender y proteger la libertad y los sistemas de autogobierno en el mundo. Varios miles de hombres han muerto por ideales como estos. Hoy, en pleno siglo XX, por segunda vez, los americanos junto al resto de pueblos libres, han tenido que acudir cruzando el océano para defender esos mismos valores. Estos jóvenes, que son muchos y que nos miran de sus tumbas preguntándose por sus sacrificios, fueron abatidos en la flor de la vida y nunca pudieron gozar de la gran experiencia que supone avanzar por la vida como la mayoría hacemos. Sinceramente espero que nunca jamas debamos contemplar escenas como esta. Creo y rezo porque sea así, y que la humanidad haya aprendido algo de todo lo que hemos hecho. Debemos hallar el modo de trabajar y en última instancia, obtener, una paz eterna para el mundo”.

En 1998 Schulz halla por fin la fotografía perfecta con la que reflejar en el periódico la importancia del Desembarco de Normandía, ya que en ella se aúnan, el máximo respeto por aquellos camaradas que combatieron en la Segunda Guerra Mundial y la enorme admiración por el general Eisenhower. Sobre la dominical que se publicó el 31 de mayo de 1998 para conmemorar el Día-D, Schulz comentó “De todas mis tiras del Día D, esta dominical es la que generó el mayor interés entre los lectores, quienes señalaron que prácticamente fue la única referencia que hubo en sus periódicos al día 6 de junio de 1944. La mayor de las gratificaciones fue que pude oírlo de aquellos que están en la fotografía y aún están entre nosotros, así como de familiares y amigos de aquellos hombres que están hablando con el general Eisenhower. La fotografía fue tomada justamente antes de que estos hombres de la 101.ª División Aerotransportada se lanzaran en paracaídas sobre Normandía. Según Wallace Strobel, que era el teniente más joven y tiene el número 23 en el pecho, Ike le acababa de preguntar de dónde era «De Michigan, señor», Ike levantó el pulgar y dijo: «Ve a buscarlos, Michigan». Me alegró mucho el poder firmar copias de esta dominical para el el señor Strobel y su familia, así como para otras personas que tenían relación con los hombres de la fotografía”.

Al igual que hizo siete años antes en la dominical de La Ola, Schulz añadió a la fotografía el dibujo de Snoopy – en modo World Famous G.I – quien mira con máximo respeto a Eisenhower. Pero esta dominical no solo tuvo la versión en blanco y negro, y la versión en color, pues Schulz coloreó la fotografía con acuarela para regalársela a su amigo el sacerdote Victor E. Gibson, quien fue un antiguo compañero militar de Schulz. Esto último lo hizo también Schulz con la dominical de La Ola, pero no de manera exclusiva para un viejo y admirado amigo, sino como litografía en una edición limitada de 500 copias, con ello, Schulz recuperaba una pasión que nunca había dejado de lado: experimentar con el color empleando acuarelas o rotuladores.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar